22 Jul

El silencio de las sirenas

« El canto de las sirenas lo penetraba todo, de tal manera que la pasión de aquellos navegantes cautivados hubiera hecho saltar cadenas y mástiles.»

Rosita julio_kafka_silencio sirenas_cubiertaFranz Kafka (Praga 1883-1924) aka el padre de Gregorio Samsa, aka el bicho, la cucaracha (no fue hasta mediados de los 40 durante el transcurso de una de las clases de literatura que Nabokov impartía en el Wellesley Collage que este expuso a sus alumnos sus dudas sobre la transformación de Gregorio en una cucaracha; él defendía la tesis del escarabajo). Fue un tipo con un enorme sentido del humor, al que el aburrimiento le llevó a garabatear miles de “acertijos” o “pintarrajos”, como él los llamaba, en el margen de sus cuadernos. Murió a los 40, demasiado joven para dejar de escribir, aunque su editor Kurt Wolff no pensara lo mismo. Además de sus novelas y relatos, el autor checo nos legó numerosa correspondencia, escritos autobiográficos e infinidad de ilustraciones- todo ello publicado tras su muerte-.

El silencio de las sirenas es una adaptación que el checo hizo en 1917 del fragmento de la Odisea. En él Ulises y su tripulación tratan de atravesar el pasaje de las hermosas sirenas con los oídos cubiertos de cera para evitar así, oír su encantador y mágico canto, que los hará prisioneros. La versión del checo, muestra a unas astutas sirenas que se dan cuenta de la treta de Ulises y permanecen calladas en señal de desaire al héroe. Su silencio es letal, pero Ulises, suspicaz. El de Ítaca resulta victorioso, para finalmente pasar a la memoria del lector como ¿héroe o farsante?. Una vuelta de tuerca magistral de un clásico grecolatino.

Rosita julio_Kafka_silencio_sirenas_1Los personajes y escenarios dan al relato una atmósfera próxima a la de un sueño. Riki Blanco crea esa atmósfera opresiva a base de fondos brillantes y mancha negra dejando escenas a doble página de enorme rudeza y fuerza visual. El blanco, acompaña a Ulises en sus reflexiones y los momentos de calma. Al arranque del relato, el ilustrador de Los cuentos pulga nos presenta al propio Kafka retratado junto a la máscara de Ulises, ejerciendo a modo de narrador de la historia.

Este álbum ilustrado se publicó en 2008 con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza cuyo lema era  “el agua como elemento imprescindible para la vida”. El silencio de las sirenas era uno de los tres títulos de la colección Cuentos Líquidos que publicó por entonces Laberinto de las Artes (hace solo unas semanas publicamos la reseña de otro de los libros de la colección, el de Julio Cortázar y Elena Odriozola, Aplastamiento de las gotas).

Más Kafka, sirenas y Riki Blanco en:

http://www.canallector.com/10603/El_silencio_de_las_sirenas#

http://www.rikiblanco.net/portfolio-item/el-silencio-de-las-sirenas-2/

El silencio de las sirenas. Franz Kafka; il. Riki Blanco. Zaragoza: Laberinto de las artes, 2008

Rosita julio_Kafka_silencio sirenas_2

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *