26 Sep

“Por favor mátame, la historia oral del punk”, Legs McNeil, Gillian McCain

Por favor mátame, la historia oral del punk, Legs McNeil, Gillian Mc Cain

Traducción de Ricard Gil y Antón López

Editorial Libros crudos, 2011

punk

por Emilio Casal

Volvemos al punk tras nuestra reseña del estupendo libro Harto de todo de Jordi Llansanà, aparecida en esta sección hace unos meses. Nos parece interesante hablar de nuevo de este género, después de haber podido asistir a la exposición sobre el punk en el arte, que cierra sus puertas esta semana en el Macba, en Barcelona. Los autores, Legs McNeil y Gillian Mc Cain estuvieron ligados al punk desde un buen principio, en Nueva York, a principios de los setenta y fueron a la vez testigos y partícipes de la gestación y evolución del movimiento. Tanto es así que fueron ellos los que bautizaron al género con la palabra punk, que se convirtió en el nombre de la revista/fanzine que dio nombre al estilo, mejor dicho, al tipo de vida que fue y que, quizá, todavía es el punk.

Leer más

19 Sep

“Atraviesa el fuego, todas las canciones”, Lou Reed

por Emilio Casal

lou-reed

Atraviesa el fuego, todas las canciones, Lou Reed

Traducción: Javier Calvo, Cruz Rodríguez Juiz

Barcelona, Mondadori, 2000.

“Pasa, a través del fuego, hacia la luz (…)”

Quizá sea este verso uno de los que mejor recoge, concentra, resume la trayectoria lírica de Lou Reed y de los múltiples personajes que recorren su obra poética, acompañada por la  inefable combinación de tres o cuatro acordes que conforman la historia del rock and roll. Este completo libro, debe leerse de principio a fin, como si de un corpus poético se tratase, las obras completas del poeta norteamericano Lou Reed, poeta de la experiencia, de la realidad urbana y cotidiana, de la soledad, amante de la marginación y de la vida al mismo tiempo. Una poesía que habla de  chicos de clase media de Coney Island, irresistibles personajes marginales y románticos, camellos, gente que vive de noche, o que se despierta demasiado temprano. De sobras son conocidas por el público las melodías de “Walk on the wild side” , “Vicious” o “Sweet Jane”, Atraviesa el fuego nos da la oportunidad de conocer sus letras, los poemas que acompañan a esos sugerentes y afilados ritmos rockeros. Uno a uno el libro repasa los discos de Reed, aquellos compuestos junto a la Velvet Underground y los de su extensa carrera en solitario, excluyendo su obra póstuma, el extraño lp compuesto a medias con Metallica, que se publicó después de éste.

Leer más

13 Jun

Political World. Rebeldía desde las guitarras, VV.AA

por Emilio Casal Moreno

62490

“Fuck you I don’t do what you tell me…”

Political World. Rebeldía desde las guitarras, VV.AA (editorial 66rpm)

Jódete, no voy a hacer lo que me dices, así decía uno de los estribillos más combativos de la música rock en los años noventa, cantado por el vocalista de la banda norteamericana de rap metal Rage against the machine, y esto es lo que el lector encontrará en Political Word, un repaso de la cultura combativa y de la canción protesta en la música popular, desde los cincuenta hasta nuestros días. Leer más

30 May

Lemmy, la autobiografia

por Emilio Casal Moreno

Lemmy, la autobiografia: Es Pop Ediciones, 2015

lenny, autobiografia

“Si crees que estás viejo para el rock and roll es que realmente lo eres”.

Hace pocos meses que, por fin, se ha editado White line fever, la autobiografía de Lemmy Kilmister, traducida al castellano simplemente como Lemmy, la autobiografia. El texto nos presenta, narradas en primera persona, las vicisitudes vitales y musicales del mítico cantante y bajista de la banda de rock y heavy metal Motorhead. Lemmy, la autobiografía no es una autobiografía pura, puesto que, en realidad, es una transcripción de horas de entrevistas con el músico realizadas por la periodista Janis Garza.

Leer más

16 May

Harto de todo: Historia oral del punk en la ciudad de Barcelona 1979-1987, por Jordi Llansamà, B-Core, 2011.

por Emilio Casal Moreno

Harto de todo: Historia oral del punk en la ciudad de Barcelona 1979-1987, B-Core, 2011.

hartosmallHarto de todo es, pues, el resultado de un trabajo de búsqueda que tiene como principal objetivo constatar que el punk existió en Barcelona, pese a que lo hizo totalmente al margen del negocio musical, de la prensa y de la farándula”.

Leer más

28 Abr

Prólogo “Nothing gonna bring us down: una visión literaria del rock and roll”

por Emilio Casal Moreno

Hay gente que escucha música. Hay gente que vive porque escucha música. Hay gente que escucha cualquier cosa. Hay gente que no puede escuchar otra cosa. Hay gente que no le da importancia a las letras y otros que no entendemos una canción sin la letra que la hace canción. La lírica y la épica del rock and roll.  Esta sección está dedicada a aquellos que viven porque existe la música, y la música es el rock and roll.

Esta sección pretende ser un espacio abierto para todos aquellos que estén dispuestos a leer en el rock and roll, a escuchar con los ojos.

Leer más