La guerra como gran decepción. El enigma de Drieu La Rochelle (2a parte)
por Steven Forti
Volver a Charleroi, donde todo empieza
A los días de Charleroi, donde tuvo en agosto de 1914 su bautizo del fuego, Drieu dedicó la que puede considerarse su obra por excelencia dedicada a la Primera Guerra Mundial, La comédie de Charleroi (1934). Entre Fond de cantine y la publicación de los relatos de 1934, el dandy parisino volvió repetidamente, con reflexiones y referencias directas o indirectas, sobre la experiencia de la Gran Guerra. En los años Veinte se trató esencialmente de referencias en novelas como État civil (1921), donde vuelve sobre su infancia y adolescencia, o en ensayos como Mesure de la France (1922), Le jeune européen (1927), Genève ou Moscou (1928) o L’Europe contre les patries (1931), donde el análisis y la propuesta política de Drieu están marcadas poderosamente por los acontecimientos bélicos de 1914-1918. No podía ser de otra forma: la guerra marcó los tiempos de la política en los años Veinte y Treinta. Leer más