03 Abr

Dietari 9: Lectors, copistes, paràsits

per Jordi de Miguel

1 de març

Apunts, mantres. El periodisme literari és aquell que empra les eines de la literatura… per fer periodisme. No confondre literatura amb artifici. No perdre el camí del periodisme. L’artifici és un riu d’aigua càlida.

 

3 de març

Ander Izagirre: “Mi mejor profesor en la universidad lo primero que me dijo es que a escribir se aprende por envidia. Y me daba libros que él creía que yo iba a envidiar. Y funcionaba. Entonces te ponías a escribir como esos que te revelaban unos recursos para contar mejor las historias que a ti nunca se te hubieran ocurrido, y empezabas a hacer lo mismo de una manera más torpe y rudimentaria. Pero son ejercicios necesarios para ir haciendo tu propia voz. Algunos consiguen una voz propia muy poderosa, algo que casi nadie ha hecho, y otros vamos pegoteando y rezando para que nadie se de mucha cuenta. Me parece que así funciona el oficio, cualquier otra pretensión es falsa”.

23 de març

L’ànsia per trobar el gest, la paraula, el detall que reveli la contradicció d’un personatge. El perill de buscar-lo amb els ulls clucs. La traïció de furtar-lo quan la fruita no és madura.

 

10 de març

Persistir en la lectura. Prescriure’s una crònica al dia. I sempre assaig, sempre poesia, sempre conte, de tant en tant novel·la.

 

Lectures recomanades per Leila Guerriero:

Pájaros de América, Lorrie Moore

Oración por Owen, John Irving

El Día de la Independencia, Richard Ford

Suave es la noche, Francis Scott Fitzgerald

A.M. Homs, Música para corazones incendiados

 

(y Vilariño y Fogwill, Canin…)

 

Lectures recomanades per Martin Caparrós:

Operación Masacre, Rodolfo Walsh.

Inventario de otoño, Manuel Vicent.

Lugar común la muerte, Tomás Eloy Martínez.

Música para camaleones, Truman Capote.

 

Lectures recomanades per David Vidal: Hammet, Teofrast, Pla, McCullers, Auerbach, London, Dreiser, Steinbeck, Dos Passos, Agee, Flaubert, Aleksiévitx, Polo…

 

3 de març

Més Caparrós: “Si después de escribir uno acaba pensando lo mismo sobre el tema que está tratando es que no hizo bien su trabajo”.

 

19 de març

Ressegueixo els passos d’Orwell per Aragó. Escric. Miro de mantenir un to notarial, però les paraules s’estanquen, semblen pedres, semblen rosegons de pa dur, que deia la Roig. M’hi apropo tant per llimar-les que les perdo de vista. Perdo la mirada.

 

16 de març

Agus Morales: “M’agrada parlar de periodisme literari i no només narratiu, perquè així inclou la poesia, i la poesia és la gran oblidada del periodisme. I té l’avantatge de dir sempre la veritat”.

 

Xavier Aldekoa: “No pots ser intens en tot el que escrius. Tanta intensitat et resta credibilitat. Tard o d’hora, et rebotarà com un boomerang”.

 

14 de març

Torno a Pauls sobre Borges: “La obra de Borges abunda en esos personajes subalternos, un poco oscuros, que siguen como sombras el rastro de una obra o un personaje más luminosos. Traductores, exégetas, anotadores de textos sagrados, intérpretes, bibliotecarios, incluso laderos de guapos y cuchilleros: Borges define una verdadera ética de la subordinación en esa galería de criaturas anónimas, centinelas que cuestodian día y noche vidas, destinos y sentidos ajenos, condenados a una fidelidad esclava o, en el mejor de los casos, al milagro de una traición redentora. Ser una nota al pie de ese texto que es la vida del otro: ¿no es esa vocació parasitaria, a la vez irritante y admirable, mezquina y radical, la que prevalece casi siempre en las mejores ficciones de Borges? […] Los años multiplican sin cansarse las figuras del parásito: Borges traductor, anotador, prologuista, antólogo, comentarista, reseñador de libros… Una importantísima dimensión de la obra borgeana se juega en esa relación en la que el escritor llega siempre después, en segundo término, para leer, o comentar, o traducir, o introducir una obra o un escritor que aparecen como primeros, como originales. Es uno de los axiomas básicos en los que descansa la política borgeana: original siempre es el otro.

 

23 de març

Parlàvem de manies, rareses i quotidianitats que revelen un personatge, i jo recordava les 126 pàgines sense treva d’ “Autorretrato”, el sublim llibre d’Edouard Levé:

 De adolescente creía que ‘La vida, instrucciones de uso’ me ayudaría a vivir, y ‘Suicidio, instrucciones de uso, a morir’. He pasado tres años y tres meses en el extranjero. Prefiero mirar a la izquierda. Un amigo mío disfruta con la traición. El final de un viaje me deja el mismo regusto triste que el final de una novela. Olvido lo que me desagrada. Es posible que haya hablado sin saberlo con alguien que ha matado a alquien. Voy a mirar en los callejones sin salida. Lo que hay al final de la vida no me da miedo. En realidad no escucho lo que me dicen. Me sorprende que me pongan un apodo sin conocerme apenas.

“Oblidem-nos de desemmascar la persona que entrevistem. Si no ens sabem explicar ni a nosaltres mateixos…”, diu David Vidal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *