08 Jul

Los niños tontos

Los niños tontos_Media Vaca_cover«Una noche de gran luna, el niño del cazador robó la escopeta y se fue en busca de los árboles, camino arriba. El niño cazó todas las estrellas de la noche, las alondras blancas, las liebres azules, las palomas verdes, las hojas doradas y el viento puntiagudo. Cazó el miedo, el frío, la oscuridad. »

Ana Mª Matute (1925-2014) dijo que escribía porque no sabía hablar, algo con lo que sus lectores no están de acuerdo pero que le han agradecido infinitamente. Se declaraba a sí misma como una nena solitaria, distraída y desmañada, además de inocente. Fue una niña de la guerra y tras ella aprendió a mirar las cosas y los seres con otros ojos, a oír con otros oídos. A partir de ese momento, cada palabra que salió de su boca, cada línea que salió de sus manos se convirtió en un bálsamo para los lectores. En enero del 98 entró a formar parte de la RAE con el discurso ”En el bosque”, un texto que de no conocerlo, deberían leer de inmediato.

Los niños tontos_Media Vaca 1La vida de cada uno de los chiquillos de esta pieza de Matute, es una historia pequeña y ruda, completamente alejada de la estereotipada imagen de la infancia. Aquí hay niños feos, tristes, pobres… Mientras la autora aplica la dosis justa de crueldad a cada personaje como para que la verdad duela “distinta” o hasta poética, , el color y el dibujo de Olivares devuelve a los nenes la infancia que les ha sido arrebatada, los hace ser niños y tiernos como el resto de los niños.

Dice Javier Olivares, ilustrador de este libro y Premio Nacional de Cómic 2015, que entre todos los libros que ha hecho, su preferido es Los niños tontos, veintiuna historias breves sobre la infancia escritas por Ana Mª Matute en las que el ilustrador retrata “caras y cuerpos, luces y sombras, y algunas otras cosas que no se ven”.

Los niños tontos_Media Vaca 2Los niños tontos fue publicado a mediados de los 50 por Arión y tras pasar por Destino, llegó a Valencia. Allí, en el 2000 lo publicó Media Vaca, pero ¿cómo? ilustrado por Olivares con dos tintas y unos trazos tan ágiles, que la ilustración consigue mitigar el dolor de las historias de Matute. Olivares engendra una recua de personajes adorables y los echa a lidiar con la vida en ambientes turbadores. Esta atmósfera la consigue mediante el contraluz o la luz del papel blanco, la de la inocencia desorientada en medio la penumbra, del dolor o miedo que el ilustrador resuelve a fuerza de azul y negro.

El trabajo de ilustración es generosísimo y los textos son una suerte de cuaderno de campo de un sociólogo con cierta vena poética; mitad literario, mitad crónica de un terrible pasado, no tan pasado, Los niños tontos hacen temblar las piernas y el alma del lector, pero el trance es leve gracias a la serenidad y el brillo con la que Matute cuenta las cosas.

Más niños y más Matute en:

http://www.mediavaca.com/index.php/en/colecciones/libros-para-ninos/142-los-ninos-tontos

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/matute_ana_maria.htm

http://javierolivaresblog.blogspot.com.es/

Los niños tontos. Ana María Matute; il. Javier Olivares. Valencia: Media Vaca, 2000

Los niños tontos_Media Vaca 3

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *