29 Abr

Pròleg “Periodisme crònic”

per Jordi de Miguel (@jordidemiguel)

Ara sí que sí. Ara sí que no. Que no hi ha excusa. Que el Premi Nobel a Svetlana Aleksiévitx ens obliga a parlar-ne, que l’ “aquest és el millor ofici del món” de García Márquez ens queda massa lluny.
Aquí trobareu una crònica anàrquica de lectures diverses, matisada per reflexions completament sobreres al voltant del periodisme narratiu. Una mena de dietari extraviat sobre els marges del real. D’això va “periodisme crònic”. De fam i set de realitat. Ryszard Kapuscinski xarrupant cervesa de mill a Nigèria. Alma Guillermoprieto endrapant pupusas a El Salvador. L’autor, pelant pipes al carrer Camèlies.
28 Abr

Prólogo “Nothing gonna bring us down: una visión literaria del rock and roll”

por Emilio Casal Moreno

Hay gente que escucha música. Hay gente que vive porque escucha música. Hay gente que escucha cualquier cosa. Hay gente que no puede escuchar otra cosa. Hay gente que no le da importancia a las letras y otros que no entendemos una canción sin la letra que la hace canción. La lírica y la épica del rock and roll.  Esta sección está dedicada a aquellos que viven porque existe la música, y la música es el rock and roll.

Esta sección pretende ser un espacio abierto para todos aquellos que estén dispuestos a leer en el rock and roll, a escuchar con los ojos.

Leer más

27 Abr

Pròleg “Entrevistes”

Properament, la revista Rosita també publicarà entrevistes. Encara no tenim la gravadora ni sabem a qui entrevistarem ni com serà l’estil Rosita. El que sí que sabem és que aquestes entrevistes les realitzarem a persones que ens parlaran de llibres tot i no ser la literatura l’àmbit pel qual les coneixem.

27 Abr

Pròleg “Palíndroms”

per Jesús Lladó @JessLlad

Aquesta proposta de col·laboració amb la Revista Rosita és altament engrescadora. Amb relació als palíndroms, podem dir que durant les tres últimes dècades hi ha hagut una gran tasca de divulgació d’aquest artifici lingüísticoliterari. Aquesta tasca, en el nostre àmbit territorial, s’ha desenvolupat principalment a l’entorn del Club Palindromista Internacional, nascut el 1987, i per part del conegudíssim i mediàtic Màrius Serra, amb els seus llibres (Diccionari d’Enigmística i Verbàlia) i la magnífica columna al diari Avui, Enigmística, on sovint va tractar els palíndroms i els seus cultivadors, com un servidor.

Leer más

26 Abr

Prólogo “Crónicas”

Aquel jueves por la tarde que estábamos inmersos en nuestra correspondiente reunión de Rosita. Nuevas ideas empujando a las anteriores, diferencias de parecer, digresiones, promesas aplazadas hasta la siguiente semana… Nada en particular cuando, de repente, se nos acercó una mujer. Apoyó una mano sobre la mesa y ladeó ligeramente el cuerpo antes de decirnos que teníamos que dedicar una sección de Rosita a las crónicas. ¿Qué crónicas?, preguntamos. Ya lo veréis, respondió, las crónicas no se piden, llegan. Luego golpeó la mesa con los nudillos de su mano izquierda y se marchó.

Y, como no podía ser de otro modo, le hemos hecho caso, dedicando una de nuestras secciones a unas crónicas que, según ella nos aseguró, iremos recibiendo sin necesidad de solicitarlas.

26 Abr

Pròleg “Combats literaris”

Batusses literàries a tres assalts. Lluites de vers lliure. Polèmiques gratuïtes sense cap títol en joc. Combats literaris consistirà en un intercanvi inacabat de cops entre dos dels nostres col·laboradors que defensaran visions enfrontades sobre algun assumpte literari de rabiosa o nul·la actualitat.

25 Abr

Prólogo “Papeles y fusiles”

de Steven Forti @StevenForti

 

La literatura es una pieza de historia y la historia se convierte en literatura. Las interconexiones han sido continuas e infinitas. ¿Lenin y Tristan Tzara en la misma calle de Zúrich en 1916? ¿Drieu La Rochelle, Malaparte y la Gran Guerra? ¿Hemingway, Orwell, Spender y la Guerra Civil española? ¿Seguimos? No, de momento. Lo descubriréis en los próximos meses en Rosita.

25 Abr

Prólogo “Miercorelatos”

Si avui és dimecres, això és un microrelat. O encara podem dir més: Si hoy es miércoles, esto es un miercorelato. Per a la Rosita, la mida importa i molt, per això, cada dimecres, hi podreu paladejar el gust intens dels bons microrelats, un refugi imprescindible per evitar les indigestions de tanta prosa carregada que ens envolta. La selecció està garantida gràcies a en Jordi Masó.  Lo breve, si bueno, eterno.

25 Abr

Prólogo “Aperformando la ciudad”

por Sebastià Jovani @Sebastia_Jovani

¿Es posible vivir la experiencia urbana como algo más que meros espectadores, figurantes de relleno o amaestrada mano de obra / consumo? ¿Quizás esta sensación de extrañamiento, de desafección respecto a la(s) ciudad(es) que presumiblemente habitamos y que nos atraviesa como el enjambre de furiosas monedas del poema de Lorca es el resultado de toparse con la desastrosa evidencia de que en realidad no hay nada ahí fuera? O quizás sí haya algo, pero un algo sin espesor, translúcido: una mera representación, los rieles de una cadena de montaje, las líneas maestras de una novela que no nos incumbe, los destellos fulgurantes de una Smart City que nos toma por idiotas… E incluso puede que tampoco haya un afuera; que ese afuera haya que hacerlo, producirlo. Agujerear la realidad, como dice Santiago López-Petit. Percutir sobre la membrana del espectáculo hasta quebrar la pulcra nadería de sus simulacros o cortocircuitar el torrente tumefacto de sus códigos, sus normativas, sus modalidades de represión.

Aperformando la ciudad propone una sucesión de martillazos (si bien serían quizás martillos pequeños y afilados, los de un tallador de lentes como Spinoza) a las diversas capas de trampantojo y narcosis que ciertas hegemonías han levantado a nuestro alrededor bajo el pseudónimo de ciudad: la autarquía urbanística, el absurdo turístico, las ínfulas narrativas o la sociopatía de la mercadotecnia. Y rastrea también posibles y necesarios mecanismos disruptivos con los que ya no solo resistir frente a estas representaciones hipertrofiadas, sino directamente hacer, generar realidad. Estrategias performativas por medio de las cuales ya no conformarse con ser producto sino en las que producir esos espacios que en el fondo tal vez jamás existieron pero que, de alguna forma, como se dijo de los happenings en el momento de su aparición, tienen que acabar sucediendo. (H)ac(k)tivismo, re-apropiación, sampleado, autoorganización, acción directa… Poiesis en su acepción más rigurosa y libertaria. Relámpagos en los que resulta difícil distinguir política de arte, signo de hecho real. Hendiduras que extraen de la nada parcelas de un todo que nos fue requisado antes incluso de que llegara a producirse, siquiera como posibilidad.

 

25 Abr

Pròleg “Estrip art”

Secció coordinada per Ignasi Mateo

 

Estrip art, pedaç d’art a les parets. Lliure, sense comissaris, ‘curators’ ni galeristes castradors. Badant pels carrers el detectes. Directe a la retina del vianant, una bufetada fresca d’imatges, sensacions i missatges.

Qui ho ha fet? Quina intenció hi ha darrera? Quina història amaga? Una imatge val més que mil caràcters, perquè les imatges diuen tant com saben callar.

Però sempre hi ha un relat possible, i des d’aquesta secció us convidem a que ens mostreu el vostre.