14 Feb

Poemes de Montserrat Abelló

seleccionat per Susanna Àlvarez Rodolés

De quan ençà espero?

On fou el començament?

La pedra era llisa,

res no torbava el seu son.

 

S’obren portes

a tenebres inhòspites,

llisca l’aigua

per les fondes cavernes del son.

Inquiet, es dreça el somni.

Per on navega? On?

 

Sura dins la fosca

l’ala tènue

d’una paraula en camí.

Sobre un blau infinit

es bressa indefens, el desig.

Romp el silenci

la veu que crida:

Sóc jo.

[Del llibre Vida diària, el seu primer poemari. Pròleg de Joan Oliver. Barcelona: Joaquim Horta, 1963]

Leer más

14 Feb

Cap. 14. Biblioteca de la Zona Nord – Ciutat Meridiana

No hay nada más doloroso e irritante que escuchar a un artista o a un académico presentando sus “temas”, siempre con la apostilla: “me interesa…” “estoy interesado en…” los suburbios, por ejemplo. ¿Cómo le pueden interesar a uno los suburbios? O le conciernen o no le conciernen, o le afectan o no le afectan. Ser afectado es aprender a escuchar acogiendo y transformándose, rompiendo algo de uno mismo y recomponiéndose con alianzas nuevas.

Este fragmento de Marina Garcés (Un mundo común, edicions bellaterra) me sobrevuela amenazante a la hora de escribir este capítulo de Corrosión que transcurrirá por las calles verticales de Ciutat Meridiana, barrio urbanizado entre 1963 y 1967 en un valle de fuertes pendientes en el que estaba previsto construir un cementerio, idea que acabó desestimándose por la humedad del suelo.

Lástima que el promotor, un tal Juan Antonio Samaranch, levantara esos grandes bloques sin que estuvieran acompañados de los servicios y equipamientos básicos, carencias que condicionaron desde el inicio a un barrio que durante los 70 y los 80 fue muy castigado por la droga, el paro, el aislamiento y la conflictividad social. Y si bien la llegada del metro ligero y olas migratorias posteriores revitalizaron sus calles, la reciente crisis se ha vuelto a cebar severamente con la Ciudad Meridiana, que sufre una de las tasas de paro y desahucios más grandes de España, hasta el punto que ha recibido el sobrenombre de Villa Desahucios. Leer más