por @librosfera
Supongo que en todos los gremios hay polémicas. ¿Por qué debería ser el de las bibliotecas públicas diferente?
Hoy os resumo la última tormenta, desarrollada en una serie encadenada de artículos, réplicas, contrarréplicas, tuits y posicionamientos que tuvo su origen en una noticia publicada por El País.
El artículo, titulado “Bibliotecas: ya no sólo para ir a leer”, explicaba en qué consiste el programa “Bibliolab”, la nueva apuesta de las bibliotecas de la provincia de Barcelona. Habla del cambio que supone en el modelo de las bibliotecas públicas, centros tradicionalmente “dedicados exclusivamente a la lectura y el préstamo”, para pasar a ser espacios más dinámicos y orientados “a la experimentación y la creación”, potenciando talleres y cursos y creando espacios como los llamados makerspaces. Marta Cano, gerente de las bibliotecas públicas de la provincia, declara que:
[…] en algún lugar se tendrá que enseñar a utilizar una impresora 3D [ya hay alguna biblioteca pionera en Barcelona que dispone de ellas]. Si sólo prestamos libros esto se acaba, porque ahora la información se puede buscar desde cualquier sitio gracias a Internet. Leer más →