desertores y tarados; un episodio especialmente denso acerca del vacío y la vorágine
por Sebastià Jovani
el vaciado del cráneo (4a parte)
¿pero entonces…?
.¿..es bueno o malo tener un cráneo vacío?
Eso depende. Digamos que la desposesión de la que se lamenta Artaud evidencia una oquedad a través de la cual intuímos un cierto desamparo. Un vacío algo heideggeriano, o en su defecto blockbuster, algo existencialista. El miedo a que en ese vacío sobrevenga la invasión de una subjetividad in-auténtica. La intromisión oportunista de un dispositivo de sujeción. Entendido en estos términos, la desposesión de Artaud tiene su correlato en un fenómeno de acumulación por parte de ese dispositivo-realidad. La correlación sería más o menos esta: a menos Artaud, más realidad. Un sistema de vasos comunicantes unidireccional, basado en el drenaje de capital linfático-existencial en un extremo y el almacenaje y acumulación de dicho capital en el otro. En este contexto el ecosistema Artaud se vuelve progresivamente insostenible. Leer más