14 Dic

PALÍNDROMS 53, Palíndroms temàtics (11) Jesús Lladó – lletres, literatura

per Jesús Lladó @JessLlad

Avui és el torn de les lletres, els llibres, la poesia, els jocs de mots. Les lletres, una a una, de vegades agrupades per síl·labes, són l’adn dels palíndroms. Agafem cada lletra com si fos un petit tresor, una petita joia, i juguem amb elles, amb respecte, les endrecem de tal manera que ens donin aquesta meravella que és la simetria, i el camí etern d’anada i tornada.

Lletra a lletra ara farà art ella, art ell.

 

Fa bona lletra i art, ella, no baf.

Anota art ell. Ara farà lletra àtona.

Amor al mot, la lletra, cartell, al tom, l’aroma.

Amarga naïf i fi anagrama.

A Marga, naïf, fi anagrama.

A Marga, naïf, fi anagrama.

Amarg nap, amarg anagrama: pangrama.

 

Ai!, fi poema amè o pífia.

Ai!, sé o poema amè o poesia.

A raig, al poema, amè, o plagiarà.

Ai!, sé òpera, filla, Allí faré poesia.

Allò fa: poema amè o pa. Folla?

Ai!, sé òpal. Ui!, viu la poesia.

Amè o planer, tren al poema.

 

Set nocius, suï, contes.

Llibres rep, per ser Bill.

Serbi lletrut a l’atur té llibres.

Nevarà. Llibreter Bill ara ven.

Etnocleptòman afana mot pel conte.

Per ser Bill, Ed, el pis sí, ple de llibres. Rep?


PALÍNDROM DE LA SETMANA

Jesús Lladó

Amè o ple, l’àtic eròtic té sexe, nicotina, nit, oci, nexes. Et cito. Recita’l el poema.


 

13 Dic

Entrega #6, Liquidación de Imre Kertész, 2005

por Javier Avilés

Tengo la sensación que desde que recibió el Premio Nobel hasta su muerte Kertész estuvo escribiendo testamentos literarios que culminaría en La última posada donde, de alguna manera se concluye que los testamentos literarios son imposibles. Hay demasiada realidad y demasiada trivialidad a nuestro alrededor y en el acto de escribir para que sea posible la trascendencia de la escritura. Me atrevo a añadir que hubo demasiado dolor en la vida de Kertész.

Liquidación de Kertész es una obra breve, pero no por ello leve, que redunda en las obsesiones de su autor. La realidad (por así llamarla) es un velo que confunde al principal narrador, Keserú, a la vez personaje de una obra de teatro llamada “Liquidación” encontrada entre el legajo póstumo de un autor desaparecido, B. La acción de la obra de teatro describe puntualmente hechos que ocurren después de la muerte de su autor, de forma que Keserú, que forma parte de la realidad (por así llamarla) y de una obra teatral, (y al mismo tiempo es un personaje de una novela, llamada también Liquidación) se cuestiona su realidad transformando la duda hamletiana: no se tata de ser o no ser, sino más bien de “soy o no soy”. La identificación realidad-obra literaria, está última de carácter premonitorio, conducen a Keserú a una paradoja:

 “no sabía si admirar más la cristalina previsión del autor –su difunto amigo- o su propio y casi compungido afán por identificarse con el papel prescrito y cumplir lo que marcaba la historia”

Leer más