Entrega #4 (año 2003): Elizabeth Costello, de J. M. Coetzee
por Javier Avilés
(Entrega a partir de la reseña de “Hombre lento”, de Coetzee,
novela en la que también aparece el personaje de Elizabeth Costello)
Paul Rayment, un fotógrafo de 60 años residente en Australia aunque de origen francés pierde una pierna a causa de un accidente. Coetzee narra con su habitual estilo en presente y con una fluidez envidiable (o como dijo J. M. Guelbenzu en Babelia “Coetzee lo cuenta muy bien por medio de un narrador que escribe como si fuera un notario que está levantando acta del mundo interior del personaje a través de sus actos tanto como de sus pensamientos”) el hundimiento anímico del personaje a causa de su indefensión y como vuelca empáticamente en la mujer que le cuida su gratitud, confundiendo ésta con amor, impelido por el deseo sexual. Este conato de relación amorosa con la cuidadora, Marijana, de origen croata, casada y con tres hijos, resultará desastroso para Paul Rayment que será ajusticiado en una paradójica moraleja final.Este sería a grandes rasgos la historia que J. M. Coetzee cuenta en Hombre lento, sino fuera porque la novela no trata sobre eso. Hombre lento habla de la lucha de un personaje contra su autor reivindicando en cierta manera su derecho como personaje a vivir una vida lejos de la excepcionalidad, a vivir un melodrama trillado de los que se anuncian como “basado en hechos reales”. Leer más →