19 Sep

“Atraviesa el fuego, todas las canciones”, Lou Reed

por Emilio Casal

lou-reed

Atraviesa el fuego, todas las canciones, Lou Reed

Traducción: Javier Calvo, Cruz Rodríguez Juiz

Barcelona, Mondadori, 2000.

“Pasa, a través del fuego, hacia la luz (…)”

Quizá sea este verso uno de los que mejor recoge, concentra, resume la trayectoria lírica de Lou Reed y de los múltiples personajes que recorren su obra poética, acompañada por la  inefable combinación de tres o cuatro acordes que conforman la historia del rock and roll. Este completo libro, debe leerse de principio a fin, como si de un corpus poético se tratase, las obras completas del poeta norteamericano Lou Reed, poeta de la experiencia, de la realidad urbana y cotidiana, de la soledad, amante de la marginación y de la vida al mismo tiempo. Una poesía que habla de  chicos de clase media de Coney Island, irresistibles personajes marginales y románticos, camellos, gente que vive de noche, o que se despierta demasiado temprano. De sobras son conocidas por el público las melodías de “Walk on the wild side” , “Vicious” o “Sweet Jane”, Atraviesa el fuego nos da la oportunidad de conocer sus letras, los poemas que acompañan a esos sugerentes y afilados ritmos rockeros. Uno a uno el libro repasa los discos de Reed, aquellos compuestos junto a la Velvet Underground y los de su extensa carrera en solitario, excluyendo su obra póstuma, el extraño lp compuesto a medias con Metallica, que se publicó después de éste.

Leer más

19 Sep

El aguacate

por Jean Murdock  @CgAjeanmurdock

El aguacate, también llamado palta, viene de Robert de Niro. Antes de aclarar esto, repasemos el origen de su nombre. Aguacate deriva del náhuatl ahuácatl, que significa «testículo». En palabras de Francisco de Criadillas, cronista de la época, la historia fue como sigue: Bautizólo [sic] un fablante de escasa imaginación que, absorto en la contemplación de aquél [sic] fruto hasta entonces ignoto, sintió cierto picor por debajo del vientre y, alcanzando a rascarse donde más le irritaba, iluminóse [sic] de pronto al aflorar a su mente la semejanza del receptáculo de su escozor con el susodicho fruto. Es decir, que algo le recordó a algo y, en fin, por qué usar dos nombres para decir prácticamente lo mismo. No son pocos los críticos que afirman que por eso los aguacates cuestan un huevo.

Leer más