21 Oct

Bisturís afilados contra el CETA

por Carolina Montoto

Soy la doctora M., especialista en medicina familiar y comunitaria, y confieso que entre mis vicios se cuenta cenar con bandeja sentada en el sofá, delante de la televisión. Hoy, para no faltar a la costumbre, he oído en las noticias un palabro raro: TTIP, Tratado transatlántico de comercio e inversiones.

¿¡Tratado transatlántico de comercio e inversiones!?

Del susto, medio plato de macarrones ha salido volando hasta acabar debajo de la mesita de la tele. Sin embargo, mayor ha sido mi sobresalto cuando me he dado cuenta de que, por mucho que yo intentara entender, los políticos que hablaban sobre el TTIP no me aclaraban gran cosa. ¿Qué quiere decir que implantarán un sistema de solución de controversias entre estados e inversores o que armonizarán las legislaciones? Está claro que quienes manejan lo del TTIP buscan que no sepamos de qué va, se me ocurre.

Leer más

21 Oct

Estrip art

img_3413

Alegoría de la tormenta

Maz (Hijo de un vendedor de “Ultramarinos”)

Había una vez un inmenso mar en calma, tan extenso e incontable que no cabía en él narración ni tiempo alguno. El viento dormido y apaciguado reposaba ligero sobre su superficie de aromas encarcelados. Hasta que, tras un inmenso compás de espera, el viento comenzó a soñar y soñó en otro ser, soñó que volaba y acariciaba dinámico la superficie del mar. De hecho, y por puro sueño, el viento comenzó a moverse. El viento se dijo a sí mismo: “mi caricia será tan poderosa que liberaré todos los aromas contenidos en el mar. Recorreré la superficie del mar con tal ímpetu que mi voz silbante narrará su extensión”.

La duración que el viento soñó, agitó por pura simpatía, la superficie del mar. Y el mar, en su sueño más profundo, comenzó también a soñar y soñó que rodaba en esferas de placer y aromas nunca antes percibidos que regaló al viento que lo agitaba.

Leer más