Desde la caja de libros LXIII
por @librosfera
Porque, a veces, salimos en las noticias
DOSSIER DE PRENSA
(cuarta – y última – entrega)
Santiago Villegas, bibliotecario de la ciudad, aseguró que los más perjudicados con estos cierres son los padres, que quedan con pocos espacios accesibles y gratuitos para llevar a sus hijos, y las propias bibliotecas pues tienen las puertas cerradas en vacaciones que es, precisamente, cuando más tiempo tienen los niños y jóvenes que son su principal público.
Villegas recordó que hace un año también hubo una reducción en los horarios de funcionamiento y dijo que se comunicó entonces con la Secretaria de Cultura y ésta le dijo que la decisión obedecía a la falta de visitantes. “El papel de la Secretaría es que vaya la gente. Pero no es solo culpa del Gobierno, porque los ciudadanos nos hemos quedado callados y estamos perdiendo el sentido de apropiación de las bibliotecas.”
(En El Colombiano)
***
La biblioteca al-Qarawiyyin es la biblioteca asociada a la universidad del mismo nombre y es, además, algo mucho más interesante (al menos para los amantes de los libros y de las bibliotecas). La biblioteca al-Qarawiyyin es la biblioteca más antigua del mundo que aún sigue operativa. La biblioteca está en Fez, Marruecos, y fue fundada en 859 por una mujer, Fatima El-Fihriya o Fatima al-Fihri (el primer nombre es el más habitual que se puede encontrar en la red, el segundo el que emplea la Wikipedia en castellano). Fatima era la hija de un rico comerciante y por ello una mujer con una enorme fortuna, fortuna que compartía con su hermana y que ambas emplearon para otros fines.
(En Librópatas)
***
Marisa confiesa que, “como mujer, la información que he necesitado y buscado no la he encontrado o me ha resultado difícil encontrarla”. Durante los treinta y dos años que lleva armando los fondos de la Biblioteca de Mujeres de Madrid ha tenido que enfrentarse repetidas veces con la misma pregunta: ¿para qué crear una biblioteca especializada si todos los fondos están en la Biblioteca Nacional? “Yo les digo que aplicando ese mismo criterio a todas las demás bibliotecas, no existiría ninguna biblioteca pública. Entonces, ¿sobran todas las demás bibliotecas? No. La biblioteca es un centro donde tiene que haber fácil acceso a los temas que la sociedad reclama en ese momento. Acercar a las ciudadanas y ciudadanos la información. Y las mujeres no tenemos ninguna biblioteca especializada. Y es lo que yo respondo siempre cuando me preguntan por qué una biblioteca: para saber quiénes fueron y qué hicieron ellas”.
(En CTXT)
***
Una biblioteca de Nueva Zelanda ha resuelto el misterioso caso de los libros que desaparecían y volvían a aparecer en lugares extraños y escondidos de la biblioteca.
El personal de la biblioteca de Auckland se encontraba cada vez más confundido al ver que los libros aparecían en sitios inusuales, escondidos debajo de mesas y sillas u otros rincones de difícil acceso.
“Era verdaderamente extraño y no teníamos ni idea de qué estaba pasando, nos encontrábamos libros colocados delicadamente debajo de los estantes, con su marcapáginas, sin páginas dobladas, en perfecto estado” dijo la directora de las bibliotecas de Auckland Rachael Rivera.
“Creíamos que alguien estaba jugando con nosotros o que eran chavales que se aburrían.”
(En The Guardian)
***
Cuando era adolescente, Ronald Clark vivía en la biblioteca.
Literalmente.
Hace décadas, los conserjes que trabajaban en las bibliotecas públicas de Nueva York solían vivir en los edificios de las bibliotecas con sus familias. El padre de Clark, Raymond, era uno de estos conserjes, y él y su familia vivían en el piso de arriba de la biblioteca de Washington Heights, en la parte alta de Manhattan. Se mudaron allí en 1949, cuando Ronald tenía 15 años. En la década de los 70, Ronald vivió con su hija Jamilah en ese mismo apartamento hasta que tuvo 5 años.
(En NPR)